domingo, 12 de junio de 2011

SER SUSTENTABLE


Como saben este es el mes del medio ambiente en Hormigas blog y en el mundo. Por eso se me ocurrió contarles rápidamente sobre cuatro hormigas que tienen emprendimientos sustentables. 
Muchas veces no sabemos por donde bajar el consumo de productos que perjudican el medio ambiente, por eso aca van algunas ideas que nos pueden ayudar.
Son cuatro por ahora, pero los comments están abiertos para que nos recomienden mas!

Seamos sustentables y digamosle chau chau a lo descartable!



Eli Gutierrez y Flor Bonavera son amigas desde siempre. Cuando nació Lupe, la hija de Flor, se pusieron a pensar como la bebe podía tener juguetes con texturas y colores que llamaran la atención pero que no fueran de plástico, así nacieron las primeras pelotas de Quiut.

Cuando Lupe cumplió un año, las pelotitas fueron el souvenir de cumpleaños y causaron furor. Ahí fue cuando ellas se dieron cuenta que tenian que lanzar su producto. Hoy Quiut! Tiene una amplia variedad de muñecos. Todos hechos tejidos al crochet y en su interior tienen materiales de recicle para lograr sonidos y texturas: paquetes de fideos, galletitas, tapitas de coca, entre otras tantas cosas. Mucho menos plástico y más ingenio que los juguetes tradicionales!




Pia ganó el concurso Buenos Aires Emprende, en 2008 y junto con Lucía creo LAS BALLYS, una bolsa linda básica y funcional que se pueda usar para reemplazar bolsas descartables
Ellas no hablan de bolsas ecológicas sino que hablan de bolsas reusables diseñadas para que duren y  tenerlas a mano. "El factor ecológico de LAS BALLYS radica en el REUSAR, en optar por una costumbre menos derrochona,  fomentar esto es lo que nos interesa… hoy en día pretender ser ecológico es muy difícil,  nadie va a dejar de usar celular pero si podemos dejar de renovar los aparatos  tres veces al año ” Cuenta Lucía.

Mira que cancheras y faciles de usar que son! 












Ellos son un grupo de emprendedores que piensan que la moda es vanguardia y creatividad, la sustentabilidad es lo nuevo, lo indispensable y lo urgente. Por eso se proponen unir estos dos conceptos para poner el medio ambiente en primer lugar. 

Piensan que nuestras decisiones de compra hacen el cambio y que la suma de pequeñas acciones generadas a partir del consumo responsable generan un impacto a escala mundial. Por eso fabrican algodones 100% orgánicos, que venden en todo el mundo.


En URBAG, usan los desechos  que deja la actividad publicitaria y cultural en Buenos Aires.  Toman el material no reciclable  para que pueda ser reutilizado de forma inmediata e eficiente, no solo a nivel económico sino también de impacto ecológico.

Así logran carteras, botas, bolsos, fundas para notebooks y muchos otros productos muy resistentes a todos los climas y como cada uno viene de un vinílico distinto es un producto único. No hay dos URBAG iguales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario